-----------------------------------------------------------------La contaminación es un atentado contra la vida
sábado, 31 de octubre de 2020
miércoles, 28 de octubre de 2020
12 Conclusiones finales
Es muy importante que en todos los paises se valore y fomente la EDUCACIÓN, el RESPETO y la SALUD de los ciudadanos.
La EDUCACIÓN y la formación en libertad de los ciudadanos debe de ser el fin primordial: en la familia, en las guarderías, en la escuela, en la enseñanza media, en la enseñanzas superiores y sobre todo en los principales responsables de los Ministerios de Educación . La educación es completamente imprescindible para la formación integral de las personas. Invertir más en Educación es sinónimo de progreso.
El RESPETO es incluso más importante, respeto hacia las demás personas, independientemente de su edad, sexo, color, creencias, opiniones, etc., respeto hacia la Naturaleza, los animales, los vegetales, y los ecosistemas acuáticos, terrestres y aéreos. Respetar la Naturaleza es esencial para que esta se mantenga en condiciones habitables para todos los seres vivos. Nuestra calidad de vida depende de ese respeto y por tanto deben de incrementarse las partidas dedicadas al cuidado del Medio Natural y fomentar el amor a la Naturaleza.
La SALUD es el bien más preciado por las personas. Cada país debe asegurarse el personal sanitario y los medios necesarios para conseguir el máximo nivel posible de su Sistema Sanitario. (Todos hemos podido comprobar durante esta pandemia lo importante que es tener médicos bien preparados, buenos Hospitales y todo el material sanitario que se necesita). El Ministerio de Sanidad no debe escatimar ni personal, ni recursos en nuestros centros Hospitalarios y por supuesto se ha de aumentar el gasto en investigación. En España como mínimo se debería duplicar el gasto en investigación y aún iríamos por detrás de los principales países europeos. Sin investigación no hay futuro.
Si consiguiéramos que todos los habitantes del planeta fueran EDUCADOS y RESPETUOSOS y los paises gastaran más en SANIDAD e INVESTIGACIÓN, (y menos en armamento y sueldos de políticos incompetentes) sería más fácil resolver el problema del "cambio climático" y sobre todo el más peligroso: la CONTAMINACIÓN.
>>>>>>>>>>El problema del cambio climático ya sabemos como resolverlo:
Los MOLUSCOS y CNIDARIOS no nos van a fallar y mucho menos los VEGETALES
¿PODRÁ EL HOMBRE ESTAR A LA ALTURA?
>>>>>>>>>>En cuanto al problema de la contaminación
Ese si que es un verdadero problema, pero estoy completamente convencido de que si nuestras necesidades sanitarias están bien cubiertas y empezamos a valorar la enorme importancia que tienen la EDUCACIÓN y el RESPETO para nuestra propia supervivencia, sabremos resolver el problema de la CONTAMINACIÓN.
Es imprescindible comenzar lo antes posible a tomar medidas para reducir drásticamente la CONTAMINACIÓN.
Si lo conseguimos, todas las personas viviremos mejor, podríamos dejar a nuestros descendientes un planeta más habitable y nuestra especie podría disfrutar de la vida en este maravilloso lugar un periodo de tiempo muchíííííííísimo más largo.
(Las personas EDUCADAS y RESPETUOSAS procuran siempre contaminar lo menos posible)
martes, 27 de octubre de 2020
11 Vamos hacia un periodo glaciar y, si seguimos contaminando, hacia nuestra propia extinción
Como ya se ha visto, son muchos los factores que pueden influir en un cambio de clima , los principales ya los hemos adelantado en las entradas anteriores:
- Los cambios en la emisión de energía por parte del sol (manchas solares)
- Los periodos de mayor actividad volcánica
- La composición de la atmósfera terrestre.
- El tamaño de los continentes.
- La distribución de los continentes sobre la superficie terrestre.
- Los itinerarios de las principales corrientes oceánicas
- Los ciclos de Milankovitch de precesión y excentricidad del planeta.
El cambio climático actual (inducido por el hombre) se adscribe esencialmente al punto 3 (la composición de la atmósfera terrestre), pues tan solo consideramos el aumento de gases de efecto invernadero, especialmente CO2 que se está produciendo en la actualidad, debido esencialmente al uso de combustibles fósiles por parte del hombre (En los puntos 1, 2, 4, 5, 6 y 7 el hombre no tiene ninguna influencia).
Hay cálculos que indican que en la Tierra desaparecen al año unas 25.000 especies y que la tasa de extinción actual es al menos unas 5000 veces mayor de lo normal. El hombre ha cambiado drásticamente la superficie del planeta que no está cubierta de hielo, ha transformado bosques y praderas en campos de cultivo, ha desecado humedales, ha modificado los cursos fluviales, ha construido grandes ciudades asfaltadas y una inmensa red de carreteras, ha talado enormes masas forestales, ha provocado grandes incendios, ha esquilmado los océanos, ha realizado grandes explotaciones mineras y de extracción de hidrocarburos y lo que es peor, mientras ha hecho todo esto, no ha dejado de contaminar la tierra, el aire y el agua.
Es muy posible que la CONTAMINACIÓN provocada por el hombre sea responsable de la siguiente gran extinción, algunos estudios vienen a confirmar que dicha extinción ya ha comenzado.
lunes, 26 de octubre de 2020
10 La pandemia de la COVID19 y el tráfico rodado.
El resultado se ha notado en nuestras carreteras, pero sobre todo en las ciudades que, "acostumbradas" a un tráfico intenso, a un exceso de ruidos y a unas atmósferas agobiantes, han descansado de tantos ruidos, gases, partículas y estrés.
Al irse suavizando las medidas de confinamiento nos hemos dado cuenta de lo que han ganado los centros urbanos: poca circulación, menos ruidos y un aire más limpio.
Sería muy importante que nuestros dirigentes se den cuenta y decidan de una vez por todas hacer peatonales como mínimo las zonas céntricas de todos los núcleos de población. (las ciudades son para las personas, los coches para las carreteras)
Es imprescindible que en nuestras ciudades no circulen vehículos a motor por el centro (salvo el transporte publico y comercial), empleándose los coches particulares exclusivamente para traslados interurbanos.
Estas medidas además de mejorar y humanizar nuestras ciudades nos aportarán mayor calidad de vida y un aire menos tóxico para nuestros pulmones.
Los vehículos a motor emiten:
*Óxidos de Nitrógeno NO y NO2
*Monóxido de Carbono CO
*Hidrocarburos sin quemar
*Plomo
*Anhídrido sulfuroso SO2
*Partículas sólidas
*Dióxido de Carbono CO2
*Los 6 primeros compuestos son tóxicos y muy perjudiciales para la salud
*El último CO2 como ya hemos visto, es el gas más importante responsable del efecto invernadero
En 2019 España tenía un parque automovilístico de 35 millones de vehículos, como quiera que los coches españoles hacen una media de 18.500 Km anuales y teniendo en cuenta una media de emisiones muy favorable de 90 grs/Km de CO2
(Un coche de gasolina produce 120grs/Km de CO2, y un coche diésel 90grs/Km de CO2)
Es muy fácil el cálculo:
35millones x 18.500 x 90 = 58.275.000.000.000.grs de CO2 anuales
pasándolo a Kg y luego a Toneladas
Solo los coches del parque móvil español emiten al año más de 58 millones de toneladas de CO2
Y si al CO2 de los coches de todo el mundo le sumamos el producido por los aviones, los trasatlánticos, las calefacciones, etc..............................
Pero "tranquilos", mucho antes de que logremos cambiar el clima de la Tierra a base de CO2 nos habremos autoextinguido como consecuencia de la CONTAMINACIÓN.
A ver si por fijarnos solo en el CO2* nos olvidamos de todos los demás contaminantes* que son muchísimo más peligrosos.............
sábado, 24 de octubre de 2020
9 La pandemia de la COVID19, el cambio climático y la contaminación.
El confinamiento al que la población mundial se ha visto sometida como consecuencia de la pandemia del coronavirus, ha servido para que la Naturaleza se tome un corto respiro.
A pesar de la tregua, el hombre ha seguido contaminando el medio ambiente (y deberíamos tener siempre presente que LA CONTAMINACIÓN ES UN ATENTADO CONTRA LA VIDA), pero durante este periodo hemos producido mucho menos CO2 gracias al parón en los vuelos aéreos y a la importante reducción del tráfico por carretera.
Para empezar analizaremos unos datos sobre vuelos aéreos anteriores a la pandemia:
1.- Cada día se producían en el mundo unos 180.000 VUELOS DE AVIÓN.
2.- En esos vuelos se gastaban más de 340.000 MILLONES DE LITROS DE COMBUSTIBLE.
3.- Cada avión expulsaba a la atmósfera, entre otras cosas, 285 gr de CO2 por Kilómetro y pasajero
Un ejemplo
En un vuelo Madrid-Barcelona, cada uno de los pasajeros de un avión es responsable de la liberación a la atmósfera de 150 Kg de CO2 (el CO2 es un gas y pesa poco) .
En un vuelo Madrid-Chicago, cada uno de los pasajeros de un avión es responsable de la liberación a la atmósfera de 1.020 Kg de CO2
Mención aparte merecen los vuelos que nuestros representantes políticos (Presidentes o Ministros) hacen en el "avión presidencial". Desde el gobierno de Aznar hasta la actualidad el avión presidencial suele ser un Airbus A310, que en su versión comercial puede llevar hasta 265 pasajeros. El cálculo es muy fácil
En un vuelo Madrid-Barcelona (que se puede hacer perfectamente en AVE) el Presidente o el Ministro de turno es responsable de la liberación a la atmósfera de 39.750 Kg de CO2
Según datos publicados en La Vanguardia el 26 de noviembre de 2018, nuestro Presidente Pedro Sánchez en sus 177 primeros días de mandato había recorrido en avión 107.000 Km, suponiendo que el avión presidencial hubiera sido el mismo, Pedro Sánchez sería el responsable de la liberación a la atmósfera de 8.081.175 Kg de CO2
Si ¡¡¡¡¡¡¡ más de 8.000 toneladas de CO2 él solito !!!!!!!
y después se atreve a decirnos a los ciudadanos que hay que luchar contra el "cambio climático" con toda naturalidad.
Ya sabemos que el CO2 es el principal responsable del efecto invernadero y que este gas es uno de los que más influye en el "cambio climático"
En algunos paises están surgiendo movimientos que cuestionan la necesidad de tanto vuelo como el colectivo sueco FLYGSKAM (la vergüenza de volar) o el inglés STAY GROUNDED (con los pies en el suelo) y no estaría mal que en el resto del mundo nos fuéramos mentalizando de que hay que buscar soluciones al problema.
Tenemos la suerte de que este ritmo vertiginoso de vuelos es muy reciente y apenas se ha mantenido unos "segundos" comparado con los miles de millones de años del TIEMPO GEOLÓGICO.
Pero no podemos olvidar que si ese ritmo de vuelos aumenta o se mantiene durante mucho, mucho TIEMPO y además le añadimos el CO2 producido por los coches, las calefacciones, los incendios y la respiración de los seres vivos, podríamos llegar a conseguir cambiar sensiblemente la temperatura del Planeta.
De todas formas el hombre no podrá llegar nunca a esos extremos porque, si seguimos contaminando al ritmo actual, no vamos a poder vivir mucho TIEMPO, ni siquiera poco TIEMPO. Como mucho y con muchiiiiiiiisima suerte, podríamos aguantar otros 100.000 años (o sea 11 minutos mas*). En menos de ese tiempo nuestra especie (Homo "sapiens" subsp "sapiens" más bien Homo efimerus subsp stupidus) se habrá autoextinguido definitivamente.
*El hombre solo ha vivido sobre la Tierra los 11 últimos minutos del 31 de diciembre del TIEMPO GEOLÓGICO concentrado en un año (ver entrada del día 4 de octubre de 2013 del blog CURIOSIDADES CIENTÍFICAS).
¡Y si al menos estas cosas nos sirvieran para pensar un poco.............y rectificar.!
8 A lo largo de la historia del planeta ha habido muchos cambios en el clima y seguirá habiéndolos en el futuro
A veces los cambios han sido suaves, paulatinos, lentos,....pero en otras ocasiones se han producido cambios bruscos, rápidos, contundentes,.....
Los cambios no se han producido porque la energía solar haya variado a lo largo del tiempo, sino por cómo se ha gestionado esa energía desde el propio planeta.
Los factores que han influido en esa gestión son los siguientes:
- Los cambios en la energía emitida por el sol (manchas solares)
- Los periodos de enorme actividad volcánica
- La composición de la atmósfera terrestre.
- El tamaño de los continentes.
- La distribución de los continentes sobre la superficie terrestre.
- Los itinerarios de las principales corrientes oceánicas
- Los ciclos de Milankovitch de precesión y excentricidad del planeta.
7. Ver entradas 3 y 4 ( de los días 19 y 20 de octubre)
En el siguiente esquema se pueden ver los principales periodos fríos y cálidos de los últimos 740 millones de años.
La mayor glaciación conocida "la Tierra blanca" duró hasta bien avanzado el Precámbrico, durante este periodo se acumularon en el planeta grandes masas de hielo (10 veces más que el que tenemos actualmente). La glaciación del Ordovícico duró mucho menos y coincidió con el continente de Gondwana situado en el polo sur. La glaciación del Carbonífero (ver entrada 5) se debió al enorme desarrollo de la vegetación, que consumió grandes cantidades de CO2.
En un estudio de los hielos antárticos de 1 millón de años realizado en un sondeo en Vostok se ha podido comprobar que se han sucedido de forma cíclica glaciaciones y periodos interglaciares con periodicidades de 20.000 a 100.000 años correspondientes a los ciclos astronómicos de Milankovitch.
El análisis del contenido de las burbujas de aire de esos hielos también nos ha permitido conocer que los periodos interglaciares coinciden con la concentración de CO2 mas alta y los periodos glaciares con las menores concentraciones de este gas en la atmósfera.
viernes, 23 de octubre de 2020
7 La Contaminación y el Cambio Climático
O dicho de otra manera: “la lucha contra el cambio climático” es el árbol que los políticos nos ponen delante para que no veamos el bosque de la L A C O N T A M I N A C I Ó N
Es muy importante que nos demos cuenta para empezar, que el problema no lo tiene “nuestro pobre planeta”, el problema afecta directamente a los individuos de la especie humana y como efecto colateral al resto de seres vivos que habitan en la Tierra. ¡¡¡Y podría suponer la extinción de nuestra especie: el "homo sapiens"!!!!
---El cambio climático actual, que sepamos, no causa ninguna muerte y en el futuro es difícil predecir sus consecuencias con precisión.
---La contaminación , por el contrario, mata cada año alrededor de 10.000 personas en España (según la Sociedad de Neumología y Cirugía Torácica), cerca de 800.000 en Europa y de 7 millones (según la OMS) a 8,8 millones de personas (según la Agencia Europea del Medio Ambiente) en el mundo. Y eso que en estas cifras no figuran las muertes por tabaco (que es una forma de contaminación más directa) y que solo en España ocasiona más de 50.000 muertos al año (una auténtica "pandemia endémica")
El cambio climático actual se debe esencialmente a la liberación a la atmósfera de gases de efecto invernadero (esencialmente CO2 , metano, óxidos de nitrógeno y ozono ) y es solo una mínima parte de todos los contaminantes que el hombre libera a la atmósfera, al medio acuático y al suelo o subsuelo de nuestros continentes:
*Plásticos
*Metales pesados: mercurio, cadmio, plomo, molibdeno…..
*Fertilizantes, purines, plaguicidas, pesticidas…..
*Hidrocarburos y derivados: benzopirenos, metilcolantreno,......
*Empleo industrial de minerales peligrosos: amianto, arsénico, selenio, cobalto…..
*Productos químicos de alta toxicidad: organoclorados, dioxinas, polifenilos, cianuros, detergentes, nitratos,…..
*Tabaco
*Polvo y partículas sólidas
*Emisiones y residuos radioactivos
*Gases contaminantes: clorofluorocarbonados, compuestos orgánicos volátiles,SO2, CO, CO2, NO, NO2, CH4, nitratos de peracilo,…..
*Contaminación electromagnética
*RSO (residuos sólidos urbanos)
*Chatarra electrónica
*Contaminaciones térmica, lumínica, acústica y visual
1---El que se produce como consecuencia de causas naturales, sobre el que el hombre no tiene ninguna influencia
2--- El que se pueda producir como consecuencia de la actividad humana, debido a:
---Gases desprendidos por combustión en las calefacciones
---Gases de efecto invernadero producidos por explotaciones agropecuarias
---CO2 que expulsamos todos los seres vivos al respirar
Estos problemas estarían siempre supeditados al cambio climático que se produce por causas naturales, de influencia muchísimo más decisiva al ser más efectivos. Tengamos en cuenta que algunos de estos cambios naturales, a lo largo de la historia del planeta, han supuesto auténticos cataclismos, al producir un considerable calentamiento o enfriamiento, que ha ocasionado el exterminio de gran cantidad de seres vivos e incluso a veces, la extinción total de muchas de las especies que en ese momento habitaban la tierra.
Si consiguiéramos hacer simplemente estas cuatro cosas, ya solo nos tendríamos que preocupar del verdadero problema:
(De todas formas, no se si los "ecologistas", preocupados por el "cambio climático", estarían "dispuestos o dispuestas" a "implementar" esas medidas para "pasar de fase", "doblegar la curva" y conseguir "una nueva normalidad").
P.D.
El problema del cambio climático global es tan complejo, que aún para los científicos que se dedican a la investigación en ese campo (Biólogos, Geólogos, Químicos, Paleontólogos, etc. ) plantea muchísimas dudas, incertidumbres y controversias. Por eso, cuando oigo hablar a los políticos del cambio climático doy por supuesto que no saben de lo que hablan, aunque, dado el nivel intelectual y la preparación académica de muchos de ellos, en la mayoría de los temas les debe pasar lo mismo.
jueves, 22 de octubre de 2020
6 Cambio climático y Tiempo geológico
El acontecimiento más increíble tardó un poco más en llegar y fue el responsable del
Algunas de esas "bacterias fermentadoras" sufrieron pequeños cambios en su metabolismo que le permitieron aprovechar la energía lumínica del sol para fabricar moléculas orgánicas sencillas, surgiendo así la FOTOSÍNTESIS. Al ser este proceso mucho más eficaz energéticamente que la FERMENTACIÓN, las "bacterias fotosintéticas" progresaron de manera exponencial y los mares se poblaron de organismos fotosintéticos que, durante cientos de millones de años*, fueron consumiendo masas ingentes de CO2, muy abundante en la atmosfera primitiva, y produciendo enormes cantidades de O2 que se liberó a la atmósfera y así llegó el gran cambio:
Al desaparecer de forma masiva el CO2 de la atmósfera, la temperatura del Planeta bajó muchísimo comenzando un periodo templado. Al aumentar la concentración de O2 la atmósfera, que hasta ese momento había sido REDUCTORA, se hizo OXIDANTE y comenzó a formarse la capa de ozono que como sabemos, nos protege frente a las radiaciones ultravioletas del sol (si no fuera por la actual capa de ozono, que nos sirve de "paraguas protector", las radiaciones solares destruirían a los seres vivos).
A partir de ese momento (hace unos 1.600M.A) y en un planeta mucho mas habitable, la Tierra se fue poblando de diferentes formas de vida, comenzando el gran proceso evolutivo que ha llegado hasta nuestros días y continuará en el futuro.
* El factor más importante es el TIEMPO , pero no ese tiempo humano con letras minúsculas que el hombre maneja con cierta familiaridad: (años, meses, días, horas, minutos y segundos), me refiero a otro tipo de "tiempo" muy difícil de comprender para nosotros: el
" ¡Cuán fugitivos son los deseos y los esfuerzos del hombre! ¡Cuán corta es la vida!
Por consiguiente, ¡Cuán limitados son los resultados que puede obtener cuando se los compara con los acumulados por la naturaleza en el transcurso de los tiempos geológicos!"
Charles Darwin
Si quieres hacerte una idea de lo que es el TIEMPO GEOLÓGICO puedes visitar la entrada LA EDAD DE LA TIERRA en mi blog de CURIOSIDADES CIENTÍFICAS HACIENDO CLIK AQUÍ
miércoles, 21 de octubre de 2020
5 Un ejemplo: el gran cambio climático del Carbonífero
Este periodo se inicia tras la gran extinción de finales del Devónico, en la que desaparecieron el 70% de las especies que poblaban los mares templados. Al principio fue cálido y húmedo y esto favoreció en zonas generalmente pantanosas, un extraordinario desarrollo de la vegetación, apareciendo gigantescas plantas de porte arbóreo de hasta 30m de altura, como Lepidodendron o Sigillaria y grandes equisetos como Calamites . La vegetación de menor porte estaba formada por helechos de diversas especies: Neuropteris, Pecopteris, Sphenopteris, etc.
![]() |
Lepidodendron |
![]() |
Lepidodendron |
![]() |
Sigillaria |
Sigillaria descortezada |
Calamites |
Hojas de Calamites Annularia |
Helechos |
Esta exuberante vegetación consumió mediante la FOTOSÍNTESIS gran parte del CO2 atmosférico, liberando enormes cantidades de O2 que llegó a alcanzar concentraciones del 35%, (en la actualidad la concentración de O2 en la atmósfera es del 21%).
La abundancia de oxígeno propició el desarrollo explosivo de los artrópodos y especialmente de los insectos, que alcanzaron gran tamaño como el ciempiés Arthopleura de hasta 2,6 m de longitud y la libélula Meganeura de 75cm de envergadura (el mayor insecto volador que ha existido), también anfibios y reptiles lograron un espectacular desarrollo y en el medio marino los foraminíferos (fósiles guía que experimentaron una gran radiación) alcanzaron un considerable tamaño a pesar de su estructura unicelular.
Al descender drásticamente el CO2 atmosférico (gas de efecto invernadero) el clima de la tierra empezó a enfriarse y además como consecuencia de la gran actividad en este periodo de la Orogenia Herciniana o Varisca, que dio lugar a la formación de un gran supercontinente (PANGEA) cuya disposición era poco favorable a la recepción de la radiación solar, se desencadenó en la tierra una enorme glaciación que afectó fundamentalmente a Gondwana en el hemisferio sur (Brasil, África, India, Australia y posiblemente la Antártida)
(
martes, 20 de octubre de 2020
4 Milankovitch y su aportación al conocimiento del cambio climático
Milutin Milankovitch (1879-1958). Matemático, astrónomo y geofísico serbio, estudió en la Universidad Tecnológica de Viena, donde obtuvo la graduación en Ingeniería Civil y se doctoró en Ciencias Técnicas. Trabajó esencialmente en obra civil construyendo numerosas estructuras en hormigón armado, hasta el año 1909 en que comenzó a dedicarse a la investigación fundamental.
Uno de los temas que mas le interesaban era los cambios climáticos que se producían en la Tierra a lo largo del tiempo, que él relacionó con las variaciones orbitales cíclicas del planeta, que influían en la energía que llegaba del sol en cada momento. Hoy se conocen como los "ciclos de Milankovitch".
En 1920 publico su "Teoría matemática de los fenómenos térmicos producidos por la radiación solar" que en principio no tuvo mucha aceptación, hasta que Köppen y Wegener incluyeron en su obra "Climas en el pasado geológico" la "curva de insolación sobre la superficie terrestre" de Milankovitch.
A partir de ese momento Milankovitch participó muy activamente en diversas publicaciones centradas en el estudio matemático del clima y las teorías astronómicas sobre su variación.
Los "ciclos de Milankovitch" se ha visto que tienen importancia decisiva no solo en la interpretación de los cambios climáticos acaecidos, sino que también en las consecuencias derivadas de ellos, como la interpretación de los procesos estratigráficos.
(Un cráter de la Luna, uno de Marte y un asteroide llevan el nombre de Milankovitch en honor a sus importantes investigaciones).
lunes, 19 de octubre de 2020
3 La CICLOESTRATIGRAFÍA nos puede servir para comprender los cambios en el clima.
En las cuencas sedimentarias en las que no se producen corrientes de turbidez la sedimentación es autóctona y dependerá del clima en cada momento, así cuando el clima es benigno se producirán sedimentos con mucho carbonato cálcico y restos de conchas y esqueletos que, tras su litificación, darán lugar a rocas calizas duras. Por el contrario en épocas de clima mas adverso se producirá más erosión y aporte de materiales terrestres arcillosos, que tras su litificación, darán lugar a margas mas blandas.
Se alternarán por tanto capas calizas duras y difíciles de erosionar con capas margosas blandas que se erosionan fácilmente, como sucede por ejemplo en el "Flysch" de Zumaia.
En esta formación se puede observar como los ciclos astronómicos influyen decisivamente en la sedimentación: CICLOESTRATIGRAFÍA.
Milankovitch propuso en el año 1941 que los ciclos astronómicos provocados por la precesión y la excentricidad del planeta influían en el clima terrestre y por tanto en los procesos sedimentarios.
Durante el ciclo de PRECESIÓN (a la izquierda), que dura alrededor de 20.000 años, cambia de dirección el eje terrestre.
En el ciclo de EXCENTRICIDAD (abajo) varía la forma de la órbita terrestre, desde la más elíptica a la mas redondeada en ciclos de aproximadamente 100.000 años.
Los 8000 metros de rocas estratificadas de la costa entre Deba y Zumaia son la consecuencia de todos los cambios climáticos que han sucedido en este biotopo durante 50 millones de años, desde el Cretácico inferior al Eoceno. Son un libro abierto que nos informa con precisión de los cambios climáticos acaecidos en el planeta durante esos 50 millones de años.
Hoy se sabe que en el clima, y por tanto en los procesos sedimentarios, además de los ciclos de Milankovitch, intervienen también otros factores como veremos más adelante:
- La composición de la atmósfera en cada momento (por ejemplo un aumento de la concentración de gases de efecto invernadero produce climas más cálidos)
- El tamaño y distribución de las masas continentales (si se juntan los continentes se tiende a climas mas extremos)
- El flujo de las corrientes marinas, de gran influencia en la regulación del clima, también depende de la distribución de los continentes.
domingo, 18 de octubre de 2020
2 Contaminación y Cambio climático.
La situación hoy es casi religiosa y ¡cómo no! polarizadora, algo así como:
Si crees que el cambio climático es el problema ambiental más acuciante eres un perfecto progresista, si no crees que sea uno de nuestros mayores problemas eres un poco facha.(independientemente de la cantidad de CO2 que produzcas).
Quizá ni los progresistas ni los fachas (si es que aún existen ambos) tengan razón sobre este tema, en primer lugar porque seguramente ni los unos ni los otros saben lo que es el cambio climático.
Casi una década después y ante el cariz que están tomando las cosas yo vuelvo a incidir sobre el problema de la contaminación que me parece muchísimo más importante y de paso he intentado explicar de una forma sencilla el "problema del cambio climático" que en realidad es un asunto muy complejo en el que influyen muchos factores, por lo que ni siquiera los científicos se ponen de acuerdo sobre su magnitud y repercusiones Lo he hecho en otro de mis blogs CURIOSIDADES CIENTÍFICAS. que curiosamente es uno de los blogs que más visitas recibe de los que yo mantengo actualmente.
He pensado que a lo mejor es interesante publicar en este blog de CONTAMINACIÓN las entradas que he publicado en el de CURIOSIDADES CIENTÍFICAS relacionadas con el tema del cambio climático y la contaminación, para que, al tenerlas todos juntas, podamos hacernos una idea más global y precisa sobre el tema en cuestión.
sábado, 17 de octubre de 2020
1 Habrá que insistir de nuevo
Hace ya casi 7 años que publiqué las últimas entradas en mi blog CONTAMINACIÓN. A partir de entonces y hasta hoy no lo he vuelto a hacer por varias razones:
1ª De todos los blogs que mantenía era el que menos visitas tenía. O yo estaba haciendo algo mal o se estaba perdiendo interés por el tema.
2ª Al jubilarme de mi puesto de trabajo en el Instituto, eso de educar, que fue mi principal dedicación durante más de 40 años, pasaba ya a un segundo plano.
3ª Tras una época en que la juventud se preocupaba por el problema de la contaminación y los padres y profesores habíamos conseguido una cierta concienciación con el problema, se ha llegado a un momento en el que parece que se ha puesto de moda la lucha contra el "cambio climático" y la contaminación ya no existe y nadie se preocupa de ella.
Para empezar es muy importante que tengamos en cuenta que el hombre no se va a cargar el planeta, eso es un invento chino, como sigamos contaminando el Medio Ambiente los que moriremos seremos nosotros. El planeta después de que nosotros desaparezcamos seguirá su evolución natural sin la influencia ya de una especie tan perniciosa como la nuestra.
Pero estamos a tiempo de que eso no suceda, durante este periodo hemos mejorado mucho en algunos aspectos como en el reciclaje, en la depuración de residuos, en el uso de energías renovables, en el respeto hacia los animales, no tanto hacia las plantas, que son aún más importantes para nuestra vida, en la valoración de la importancia de la conservación de nuestros Parques Nacionales y espacios naturales protegidos y en la defensa y protección de las especies más vulnerables. Hay cada vez más paises en los que se han dado cuenta de lo importante que es mantener el Medio Ambiente en buenas condiciones para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. y en esos países el campo está más limpio y cuidado y los ciudadanos disfrutan más de la Naturaleza, que en definitiva es su "casa".
Y algo debe estar cambiando porque hasta los políticos "parecen" preocupados últimamente por eso del cambio climático, hasta el punto de tomarlo como bandera sin saber, en la mayoría de los casos, en qué consiste el problema. No es mala cosa que se preocupen un poco por el Medio Ambiente los políticos, ya va siendo hora, pero a mí como biólogo me gustaría que intentaran cooperar en la resolución de los problemas que padecen nuestros ecosistemas tomando medidas para mejorar las cosas.
El problema es que vivimos una época de una auténtica mediocridad política, las personas que se dedican a la política carecen en su mayoría de la preparación necesaria y como es un chollo vivir de ese cuento, (no hay que estudiar para preparar esa "oposición") su preocupación básica (y a veces la única) es conseguir más votos en las elecciones para "seguir chupando del bote" y resolverse la vida.
Para conseguirlo intentan implicar a los ciudadanos en su particular cruzada: amigos y enemigos, rojos y azules, progres y fachas, izquierdas y derechas, partidarios y detractores, conmigo o contra mí, promoviendo el sectarismo, incitando al odio al contrario, fomentando el fanatismo y envenenando todo con sus mentiras. Pero los tiempos cambiaron y ahora casi no quedan rojos ni azules, ni progres ni fachas, ni de izquierdas ni de derechas, (son las únicas especies en peligro de extinción que no merece la pena conservar) sobre todo hay ciudadanos cansados de tanto enfrentamiento estéril, que quieren vivir tranquilos y tener cubiertas sus necesidades esenciales, esas que tanto le cuesta arreglar a los políticos porque ellos están a lo suyo.
Y por favor, no me vengan ahora con el enfrentamiento entre partidarios y detractores del cambio climático. ¡basta ya de polarizar inútilmente a la sociedad!